¿Qué es el envejecimiento?
			Es un proceso inevitable, escrito en la memoria de cada célula de nuestro cuerpo, y que comienza desde el mismo momento en que nacemos.
			Cada edad de este proceso tiene unas manifestaciones características:
			A los 20 años → fragilidad en el contorno de ojos y primeras arrugas de expresión. Diariamente al gesticular (reír, llorar, hablar...) realizamos numerosas contracciones musculares. Si no se empieza a cuidar la piel a esta edad darán lugar a líneas de expresión que acabarán convirtiéndose en arrugas profundas.
			A los 30 años → envejecimiento cronológico. Es un envejecimiento debido al paso de los años. Se manifiesta mediante la aparición de arrugas finas.
			A los 40 años → las arrugas comienzan a aparecer más implantadas (empiezan en el contorno de labios) y la piel comienza a mostrarse más seca y fatigada.
			A los 50 años → comienzan a aparecer los primeros signos de flacidez. Se acentúan las arrugas y se hacen visibles las primeras manchas seniles (en las manos y la cara).
			A partir de los 50 → y sobretodo, en el caso de las mujeres y con la llegada de la menopausia, se acelera el proceso de envejecimiento: acentuándose la sequedad cutánea, las manchas seniles y la distensión corporal.
			Tipos de envejecimiento facial
			1.Envejecimiento cronológico o intrínseco
			Comienza desde el momento en que nacemos.
			Causado por factores genéticos, hormonales y por radicales libres.
			Se caracteriza por una Piel más fina, seca, flácida y con arrugas.
			2.Fotoenvejecimiento o envejecimiento extrínseco
			Envejecimiento prematuro de la piel debido a una exposición indebida y excesiva al sol.
			Algunos factores externos generan un exceso de radicales libres que nuestro organismo no es capaz de neutralizar en su totalidad y que acaban dañando las células de nuestro cuerpo de forma prematura ya que oxidan elementos vitales como el ADN, los lípidos de las membranas y las proteínas estructurales como el colágeno y la elastina.
			El deterioro de estos elementos vitales (ADN, lípidos de las membranas celulares, proteínas estructurales...) se va a manifestar en la aparición de:
			
				- Intensa deshidratación cutánea.
 
				- Engrosamiento del estrato córneo.
 
				- Arrugas profundas y surcos marcados.
 
				- Pérdida de elasticidad de la piel.
 
				- Flacidez.
 
				- Tono amarillento, no uniforme.
 
				- Pigmentaciones irregulares.
 
				- Manchas oscuras.
 
				- Arañas vasculares.
 
			
			Rayos ultravioleta
			El Sol emite rayos ultravioleta (UVA, UVB, UVC) que atacan las células de la piel:
			
				- UVC: No penetran.
 
				- UVB: Quemaduras y enrojecimiento.
 
				- UVA: Serios daños. Envejecimiento y arrugas.
 
			
			Los rayos UV son más dañinos cuando se reflejan en las siguientes superficies:
			
				- Hierba: (+10%).
 
				- Arena (+15/25%).
 
				- Agua (+20%).
 
				- Nieve (+85%).
 
			
			Causas del envejecimiento facial
			Predisposición genética, Factores hormonales, Sol, Tabaco y alcohol, Dietas desequilibradas, Vida sedentaria, Estrés y falta de sueño, Ciertos medicamentos, Contaminación.
			Manifestaciones del envejecimiento
			1.ARRUGAS
- Envejecimiento
- Expresión.
			2.FLACIDEZ.
			3.MANCHAS (melánicas).
			4.FALTA LUMINOSIDAD.
			5.DESHIDRATACIÓN.
			Efectos del envejecimiento
			Epidermis:
			
				- Ralentización del proceso de renovación celular.
 
				- Alteración de la función barrera de la piel.
 
				- Aplanamiento y atrofia de la capa basal.
 
				- Disminución de la adherencia de los corneocitos.
 
				- Estrato córneo laminado.
 
				- Neovascularización.
 
				- Cambios en la pigmentación.
 
			
			Dermis:
			
				- Degradación del colágeno tipo I y II, disminución y alteración de las fibras de elastina (elastosis) y disminución de la cantidad de hialurónico.
 
				- Disminución del riego sanguíneo.
 
			
			Hábitos y soluciones para ralentizar el proceso de envejecimiento facial
				
					- Realizar ejercicio físico.
 
					- Evitar el tabaco y el alcohol.
 
					- 
						Cuando estemos expuestos al sol:
						
							- Reducir al mínimo la exposición al sol desde las 12 hasta las 16 h. que es cuando es más peligroso.
 
							- Usar sombrero, camisas de manga larga y pantalones largos, preferiblemente de trama apretada para una mayor protección.
 
							- Aplicarse un protector solar antes de cada exposición, y volver a aplicarlo profusa y frecuentemente, por lo menos cada dos horas.
 
							- Siempre hay que aplicar de nuevo el protector solar después de nadar o de sudar profusamente, ya que los productos difieren en su grado de resistencia al agua.
 
							- No exponer al sol a los niños de pocos meses. A los seis meses hay que comenzar a usar protectores solares, y luego exponerlos al sol con moderación.
 
							- Desde edades tempranas hay que enseñar a los niños a protegerse del sol. El daño por el sol se inicia con cada exposición y va acumulándose durante toda la vida.
 
						
					 
					- No dormir siempre apoyados del mismo lado.
 
					- Comer equilibradamente (dieta mediterránea).
 
					- Limpiar, tonificar, hidratar y nutrir diariamente la piel.
 
				
			Tratamiento sistémico
			
			- Mediante complementos alimenticios ricos en vitaminas, antioxidantes…
 
			- Cápsulas.
 
			- Comprimidos.
 
			
			Tratamiento tópico
			
			- Aporte de distintos tipos de activos para tratar y prevenir.
 
			- Serums.
 
			- Lociones.
 
			- Geles.
 
			- Cremas.
 
			- Crema-geles.
 
			
			Principios activos
			-Retinol: Aumenta la producción natural del colágeno. Estimula el fibroblasto y la síntesis de fibronectina (estructura de la piel).
			-Ácido glicólico: Epitelizante: Renovador celular. Antienvejecimiento: Estimula la síntesis de colágeno, elastina y GAG’s. Reduce las arrugas. Mejora la matriz dérmica.
			-Resveratrol: Activa sirtuinas, enzimas que protegen la integridad del ADN de los daños que sufren nuestras células.
			-Células madre vegetales: Regenerantes y epitelizantes. Rejuvenecimiento de la piel. Disminución de arrugas. Protegen la longevidad de las células madre de la piel y retrasan su senescencia.
			-DMAE: Estimula la síntesis de colágeno y elastina. Aumenta la síntesis de acetilcolina y fosfatidicolina.
			-Ácido mandélico: Antienvejecimiento: Estimula la síntesis de colágeno y GAG’s. Reduce las arrugas. Remodelación dérmica. Acción queratolítica.
			-Ácido hialurónico: Retiene y absorbe agua, con lo que rellena las arrugas desde dentro. Mejora la elasticidad.
			-Silicio orgánico: Reestructurante del tejido conjuntivo: Protector de la elastina, el colágeno y los proteoglicanos. Antiglicación: Evita la pérdida de elasticidad, rigidez del tejido y un envejecimiento cutáneo acelerado.
			-Péptidos: Regeneran la matriz dérmica al estimular la síntesis de colágeno, elastina, fibronectina y GAGs. Mejoran la firmeza de la piel y disminuyen las arrugas.
			-Secreción de caracol: Renueva, regenera y repara la piel. Rellena las arrugas.
			-Vitaminas A + C + E + proteoglicanos: Antioxidante y despigmentante (inhibe la síntesis de tirosinasa).
			-Ácido ferúlico: Antioxidante de origen vegetal derivado del fenol y fotoprotector