Proceso irritativo e inflamatorio que se manifiesta en la zona cubierta por el pañal. Hasta un 35% de los bebés padece este tipo de dermatitis en cualquier momento de su lactancia. Esta incidencia es cuatro veces superior en los niños que padecen diarrea. Afecta por igual a ambos sexos. Hay una clara prevalencia entre los 6 y los 12 meses.
			
			Causas
				
					- La continua fricción origina una dermatitis irritativa lateral.
 
					- Oclusión por maceración de restos orgánicos.
 
					- Excesiva humedad.
 
					- Capacidad irritante de la orina y las heces por diferencia de pH.
 
					- Aumento de pH en la piel del área del pañal mayor proliferación de bacterias.
 
				
			TRATAMIENTOS
			Mantener la piel seca y aireada. Cambiar el pañal con frecuencia. Conviene mantener una higiene de la zona tras cada cambio del pañal y limpiar con agua tibia. Utilice jabón suave y neutro.
			
			Tratamiento intensivo
 
			
				- Utilizar Sesprevex Espuma, rica en óxido de zinc, en cada cambio de pañal para mantener el culito seco.
 
				- Regenerar la piel dañada.
 
				- Aplicar una ampolla de Rosa Mosqueta por la noche, dejar absorber al aire y poner el pañal.
 
			
			
			Tratamiento diario
 
			
			- Utilizar Sesprevex Espuma en cada cambio de pañal.
 
			
			Principios activos
			- Óxido de zinc: Citoprotector. Film protector no oclusivo. Neutraliza los enzimas responsables de la irritación (proteasas y lipasas). Mantiene el equilibrio hídrico de la piel.
 Antiinflamatorio. Inhibe citoquinas proinflamatorias producidas por los queratinocitos. Interviene en la biosíntesis de las prostaglandinas y de los leucotrienos. Antimicrobiano. Epitelizante-cicatrizante. Estimula la proliferación fibroblástica y aumenta la producción de colágeno y elastina.
			- Sulfato de cobre y sulfato de zinc: Antibacteriano. Potencia la actividad cicatrizante.
			- Vitamina A: Regenerante.