Tipos de celulitis
			Acuosa
			
			- Aumenta la retención de agua
 
			- Aumento del volumen y de talla
 
			- Aspecto de la piel menos uniforme, menos liso
 
			
			
Lipídica (“Piel de naranja”)
			
			- Acúmulo de lípidos y agua
 
			- Degeneración del tejido conjuntivo
 
			- Dolorosa
 
			- Asociada a problemas circulatorios
 
			
			Factores desencadenantes de la Celulitis
			
			- 
			
Hormonales: pubertad, menstruación, embarazo, anticonceptivos, menopausia, hipotiroidismo… los cuales influyen sobre la circulación sanguínea y sobre la síntesis de lípidos.
			 
			- 
			
Vasculares: fragilidad capilar, pérdida de elasticidad, endurecimiento de los vasos, varices, microtraumatismos (hematomas).
			 
			- 
			
Genéticos: constitución corporal ginoide (caderas anchas), más frecuente en mujeres latinas que en nórdicas.
			 
			- 
			
Hábitos alimentarios: ingesta excesiva de alimentos (lipogénesis), exceso de sal (retención líquidos), consumo deficiente de agua y líquidos, consumo deficiente de vegetales, dieta desequilibrada y/o deficiente.
			 
			- 
			
Estilo de vida: sedentarismo, falta de ejercicio y posturas, prendas ajustadas, calzado inadecuado y calor excesivo, tabaquismo
			 
			
			Tratamientos adecuados
			Teniendo en cuenta la multiplicidad de factores que pueden dar lugar a la aparición de la celulitis, también su tratamiento deberá abordar distintos factores:
			
			- 
			
Dieta: disminuir el consumo de azúcares refinados + grasas saturadas + alcohol para disminuir la lipogénesis. Disminuir la ingesta de sal e incrementar la de líquidos para aumentar la diuresis + la eliminación toxinas + la hidratación (verano). Incrementar el consumo de vegetales crudos (ensaladas y frutas) (ricos en fibras detoxificantes y vitaminas).
			 
			- 
			
Cambio de hábitos: practicar ejercicio regularmente (natación, paseo, bicicleta). Corregir posturas incorrectas (excesivo tiempo de pie o sentado, piernas cruzadas,…). Ropa / Calzado adecuados (muy ajustada, tacones excesivos…)
			 
			- 
			
Tratamientos clínicos: Liposucción, Mesoterapia…
			 
			- 
			
Tratamientos físicos: Electroterapia, Ultrasonidos, Hidroterapia, Sauna, Oxigenoterapia, Masaje…
			 
			- 
			
Tratamientos cosméticos: un buen tratamiento cosmético debe combinar tres puntos:
			
			- Masaje para estimular la penetración de activos y el drenaje linfático. El masaje debe ser: circular (en vientre, abdomen y nalgas), ascendente (en piernas y brazos),con la mano o guante de crin y firme pero no agresivo.
 
			- Principios activos adecuados seleccionados para actuar a tres niveles:
			
			- Lipolítico -> actuar a nivel del tejido adiposo
 
			- Venotónica -> actuar a nivel circulatorio (drenante y tonificante)
 
			- Reafirmante / Reestructurante -> actuar a nivel del tejido conjuntivo
 
			
			 
			
			 
			
			Aplicación diaria (mañana y noche)
			Principios activos
			Cafeína: Estimula la lipólisis en los adipocitos. Estimula la degradación de los triglicéridos de los adipocitos. Reduce el volumen de los adipocitos.
			Centella asiática: Promueve la síntesis de colágeno. Evita la rigidez de las fibras de elastina de colágeno. Favorece el proceso reparador de los tejidos.
			Hiedra y té verde: Mejoran la circulación sanguínea. Facilitan el retorno venoso. Facilitan el drenaje linfático.
			Extracto de algas marinas: Activa el metabolismo celular y revitaliza los tejidos. Favorece la eliminación de toxinas y líquidos acumulados.
			Carnitina: Disminuye las tasas elevadas de triglicéridos y de colesterol. Su carencia impide que las grasas sean transportadas a las centrales energéticas, donde son quemadas. Favorece la degradación de los triglicéridos del tejido adiposo.