El acné es una condición inflamatoria de la piel caracterizada por erupciones cutáneas alrededor de los folículos pilosos. También denominado acné vulgar.
			Los tres pasos más importantes para prevenir y tratar el acné son los siguientes:
			
				- Limpieza: mañana y noche.
 
				- Exfoliación: 1 vez a la semana si el acné es no inflamatorio. Cada 15 días si el acné es inflamatorio.
 
				- Tratamiento: dependiendo del tipo de acné y/o el tipo de piel.
 
			
			Síntomas:
			
				- Erupción o lesión de piel en el rostro, pecho, cuello y/o espalda
 
				- Comedones (puntos blancos o puntos negros)
 
				- Pústulas
 
				- Quistes
 
				- Pápulas
 
				- Nódulos: los nódulos son protuberancias en la piel sólidas, elevadas de más de 10 milímetros de diámetro
 
				- Enrojecimiento (eritema) de las lesiones de piel o de la piel alrededor de una lesión
 
				- Inflamación alrededor de las erupciones de piel
 
				- Formación de costras en erupciones de piel
 
				- Cicatrización de la piel
 
			
			Complicaciones:
			
				- Quistes
 
				- Abscesos de piel: acumulación de pus y de material infectado dentro de o sobre la piel.
 
				- Cicatrices faciales permanentes
 
				- Queloides
 
				- Cambios en el color de la piel
 
				- Daño psicológico a la autoestima, confianza, personalidad y vida social
 
			
			Acné - Situaciones que requieren asistencia médica
			Se debe cumplir el tratamiento en casa y llamar al médico si hay signos de complicaciones o si el acné es severo y empeora progresivamente.
			Se debe buscar asistencia médica si se presentan nuevos síntomas, incluyendo quistes.
			Causas básicas del acné:
			1) Hormonas: La producción de andrógenos (uno de los grupos de hormonas que permite los cambios sexuales en la pubertad) estimula los folículos pilosos, hace que los vellos crezcan y que las glándulas sebáceas se vuelvan más grandes.
			2) Aumento en la producción de sebo: Consecuencia del estímulo hormonal, las glándulas sebáceas producen gran cantidad de sebo. Esto lleva a una congestión dentro del folículo y el consiguiente atrapamiento del sebo.
			3)Formación de "tapones": Los cambios en el folículo causan también que nuevas células reemplacen a otras. Estas últimas se van acumulando en la salida del folículo causando también atrapamiento del sebo.
			4) Bacterias: Básicamente una llamada propionilbacterium acnes, que vive normalmente en la piel, invade el sebo atrapado, reproduciéndose y causando inflamación.
			«El acné afecta a aproximadamente el 85% de los jóvenes. Suele comenzar entre los 12 y 14 años debido a que en esa edad existe una mayor producción de andrógenos u hormonas sexuales masculinas que, a su vez estimulan la glándula sebácea para que acabe produciendo más cantidades de grasa. Por otra parte, se produce una obstrucción del canal o del conducto sebáceo y, finalmente, una sobreinfección de esa grasa acumulada. Todo ello da lugar a la aparición de las primeras lesiones de acné que son los comedores abiertos o puntos negros, y los comedores cerrados, o puntos blancos, y sobre los que más tarde se desarrollarán las pápulas o las pústulas».
			TRATAMIENTO DE ACNÉ
			
¿Espinillas, poros dilatados, puntos negros…? Para tratarlo, elimina impurezas, hidrata y cuida las pieles con tendencia acneica.
			Limpieza: El primer paso es una higiene diaria,  mañana y/o  noche. Ayuda a controlar el exceso de grasa  y las bacterias que agravan las pieles con tendencia acneica.
Exfoliación: Una exfoliación una vez por semana estimula la renovación celular, obteniendo una piel más suave, lisa, firme y sin imperfecciones. Desincrusta los poros, elimina las células muertas y el sebo retenido.
Tratamiento: Cada tipo de piel es diferente, por eso SeSderma ofrece una solución adaptada a cada tipo de piel con propiedades seborreguladoras, bacteriostáticas, queratolíticas, comedolíticas y calmantes. No crea resistencias bacterianas, no es fotosensibilizante y no irrita.